El Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo convierte de nuevo a la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid en una fiesta intergeneracional
La pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid volvió a vestirse de gala durante el IV Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo, la mayor fiesta del atletismo del ayer, el hoy y el mañana que se celebra en España
Este sábado 27 de mayo la pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid ha vuelto a la primera actualidad gracias al IV Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo, una gran fiesta atlética única en España que durante un día devuelve a la histórica instalación universitaria inaugurada en 1931 al epicentro del atletismo español, tal y como ocurrió durante las décadas de los años cincuenta y sesenta.

Después de unos días de lluvias en Madrid que han hecho esforzarse al máximo a los operarios de la Complutense que cada año pintan a mano las líneas de cal sobre la vieja pista de ceniza, de la misma manera artesanal en la que se hacía en el pasado, la mañana del sábado dio un respiro a la competición, que pudo desarrollarse con normalidad bajo un precioso día primaveral y con todas las inscripciones agotadas, tan sólo con las líneas menos marcadas que en años anteriores, pero con la pista en un estado perfecto y con un color gris que recordaba aún más a las clásicas pistas británicas.
La mañana comenzó con la lectura de Jesús Ángel García Bragado del juramento universitario que pronunció José Luis Torres en este mismo lugar durante los Juegos Universitarios Nacionales de 1954, antes del habitual minuto de silencio en memoria del propio padre del atletismo español moderno y de Miguel de la Quadra-Salcedo, a los pies de cuya estatua inaugurada en 2018 una niña dejó un ramo de flores como todos los meses de mayo.
La competición se inició por primera vez con la celebración de los 1.000 metros marcha “Jesús Ángel García Bragado” que sirvió de homenaje al propio marchador por toda su trayectoria atlética y a la irrepetible gesta de sus ocho Juegos Olímpicos consecutivos. Un momento histórico en el que Bragado marchó acompañado por algunos de los mejores marchadores españoles de la actualidad, entrenados por José Antonio Quintana y encabezados por atletas como Diego García o Marc Tur, y en lo que supuso una reivindicación de la marcha y su derecho histórico a ser una de las principales disciplinas atléticas que conforman el sueño olímpico.
Tras las emociones de la marcha, el círculo de lanzamiento comenzó a acoger la prueba de peso que representa uno de los principales elementos de este Memorial y la pista se convirtió en un auténtico meeting de atletismo, donde a través de las distintas pruebas de 1.000, 300 y 100 metros los atletas participantes pudieron disfrutar de la principal seña de identidad que convierte a esta competición en una auténtica fiesta intergeneracional: la posibilidad de ver compitiendo juntos a atletas históricos, atletas de élite, populares, aficionados, máster y categorías infantiles, todos ellos unidos por la misma pasión por el atletismo y las ganas de vivir una experiencia única.
Sobre la pista, la emoción de ver entremezclados con el resto de participantes a atletas como una emocionadísima Carmen Valero, Loles Vives, Jesús España, Pablo Villalobos, Elena Espeso, Alberto Juzdado, Hernán Silván, Antonio Postigo, José Luis Martínez o Estanis de la Quadra-Salcedo. Alrededor de la pista, la destacadísima presencia de atletas, entrenadores y periodistas del atletismo español del ayer y del hoy, desde Marta Pérez o Ángel David Rodríguez “El Pájaro” a nombres como Sagrario Aguado, Ignacio Sola, Luis Sarriá, Tesoro Barrio, Carlos García Caro, Isidro Solorzano, Miguel Ángel García Prieto, José Luis Barrios, José Joaquín Erviti, Guillermo Ferrero, José Manuel Ballesteros, José García Grossocordón, Ana José Cancio, Fernando Miñana, Lourdes García Campos, Fernando Carreño, Ciudadano García, Antonio Sánchez, director deportivo de la Real Federación Española de Atletismo, o los atletas Blanca Miret, Jaime López Amor y Jorge González Amo que dan nombre a las distintas pruebas del Memorial y que fueron los encargados de poner las medallas conmemorativas a todos los participantes al cruzar la línea de meta.
Leer más: Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo